Alice in Limboland fue escrita entre 2005 y 2007 cuando Odín Ramírez y yo trabajábamos en un café internet. Un trabajo aburrido a muerte si no le sabes sacar jugo. Por fortuna en esa época ambos descubrimos que inventar historias —del tipo que sean— era una buena manera de matar buena parte de ese tiempo que, de todas formas, ya había nacido muerto.
Escrita en un efecto ping pong —donde cada uno hacía un capítulo y se lo pasaba al otro para, meses después recibir la continuación— se convirtió, al menos para mí, en el primer acercamiento a la escritura. Una escritura lúdica, divertida y que no tenía que someterse a soñolientos cursos y lecturas anestésicas de clásicos que, en los momentos en que nos los mandan a estudiar, no nos importan un carajo.
Después de su primera salida en 2010 con una modesta edición impresa, pasó por la «Edición de 2do aniversario” en 2012 cuando fue publicada por entregas semanales. Ahora, tres años después de que fuera impresa, está por fin en edición digital descargable: la forma natural y más cómoda de la güera.
Alice ya no es un personaje de un cuento, al menos no para mí. Para mí es la primera muestra de que la literatura puede —y debería— ser divertida. De que no hace falta aburrirse o ponerse como un mamila para decirle a la gente que uno lee o, peor, que escribe. Alice es eso. Una rubia que va y viene y gusta del trip. Esa parte de nosotros que no se preocupa por el destino, sino que disfruta la vida siendo ella misma. Y claro, es una güera que está buenísima.
Como dice la historia: Nos lucimos.
Estará disponible en la página de Parafernalia Ediciones Digitales —donde aparezco en video con tomas que marean— como parte de su catálogo para su descarga o lectura en línea. Impriman a placer, encuadernen a su gusto.
También, puede ser leída acá:
//e.issuu.com/embed.html#2927448/5905024
Fuente alternativa aquí.
Gracias a todos los que siguieron la presentación del archivo a través de Facebook. Es la presentación de libro más entretenida en la que he estado.
Se lucieron.
Habrá más libros.