Divagaciones sobre ondas literarias II

¿La literatura está “acaparada” por los hombres? Es muy probable.

Las costumbres e ideologías occidentales desde el principio de la moral judeo-cristiana han priorizado la presencia masculina y estigmatizado la femenina por relacionarla al pecado y arrimarla por siempre al servicio, delimitando así la moralidad de cada época. La literatura en los diferentes contextos históricos y sociales se ha permeado de estos elementos; y se sigue pudriendo.

El premio nobel de literatura ha sido ganado dos veces los últimos 3 años por mujeres escritoras, quienes seguramente cuentan con los méritos suficientes o han cumplido con los criterios de los comités. Durante la historia de este nobel, lo han ganado 14 veces mujeres… de 112 ocasiones totales desde inicios del siglo XX —la primera mujer ganadora en 1909. Lo que va del siglo XXI han ganado el premio 5 mujeres. ¿De dónde vienen los criterios, del género del autor, de la obra y su venta o del contexto social-moral? ¿Sólo ha habido 14 mujeres suficientemente buenas en 112 años?

Anualmente, cada ganador dependiendo de su popularidad mundial o local, llega a mejico en oleadas de libros que son traídos al país probablemente en arrancones de emoción y pedidos express de parte de las editoriales, tiendas especializadas y lectores. Todos a precios altos, que a la fecha no parecen querer bajar, siguen siendo autores galardonados y merecen ediciones tapadura.

La literatura no está “acaparada” por los hombres —o no debería ser así de simplista—, hay hombres y mujeres en todos los géneros literarios, más bien la moral machista y los publicistas parasitarios dan más importancia a los hombres como creadores y abandonan a las mujeres en papel de «musa», si bien les va. Eso hoy o hace 300 años. Romanticismo ridículo.

Así pues, lo que hace la división y otorga importancia es el criterio de comercialización con base en las costumbres morales de cada época, ya sea en el Nobel o en las vitrinas de barrio. ¿Cuántos libros de Elena Garro hay disponibles y qué se le ha conocido por años: su obra o por haber sido ‘la esposa loca’ de Paz? ¿Por qué la otra Elena sí está por todas partes, ella qué hizo diferente? ¿JK Rowlling es famosa por ser mujer o por su obra? ¿La autora de Crepúsculo es millonaria por ser buena escritora o por aprovechar un tema banal pero universal?

Jordi Rosado vende por cientos de miles, Paulo Coelho por millones, ¿es porque son hombres? ¿Qué nos impide leer a Elena Garro o a Diane Di Prima? Cualquier libro puede cambiar vidas o convertirse en parteaguas de una época no importa si lo escribió un hombre, una mujer o algún espíritu del pasado. Para bien o para mal.

Deberíamos reordenar nuestras prioridades.

El nobel de literatura desata dramas anuales que acaban en tickets por $300 o más y la satisfacción del “Hey, ya leí a la ganadora del Nobel y… “.

¿La industria literaria acostumbra dar más presencia a autores masculinos? Sí. ¿Eso significa volcarnos a leer a Svetlana Aleksiévich para así luchar contra ese dominio? No hay que ser tan tontos.

¿Cómo se puede remediar? Leyendo más allá de lo que comercialmente nos dicen que debemos leer. Ser menos tradicionales y más curiosos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s